Consejos para estudiar

Muchas veces entendemos las explicaciones que nos dan en clase y creemos que ya no necesitamos estudiar. Sin embargo, tengo una mala noticia: las personas solemos olvidar a las 24 horas el 80% de las cosas que escuchamos o leemos una sola vez.

Cada curso es más complicado que el anterior (y además, contiene más materia), por lo que llega un momento en el que escuchar en clase o hacer una lectura el día antes del examen ya no es suficiente para obtener la nota que quieres.

¿Significa eso decir que tienes que pasar todas las tardes, siete días por semana, pegado a los libros? NO. De hecho, si tienes presente algunas cosas antes de empezar a estudiar, serás capaces de obtener buenos resultados en las pruebas y tener tiempo para ti.

Usa técnicas de estudio

Estamos malacostumbrados a memorizar sin entender lo que estudiamos. Por supuesto, hay cosas que tendremos que sabernos de memoria, pero otras muchas tan solo necesitamos comprenderlas. Aquí tienes una técnica para aprender comprendiendo y para concentrarte mejor:

Técnica para comprender

Técnica para concentrarte

Ten tu propio espacio

Para estudiar necesitas una mesa y una silla cómoda que estén situadas en un lugar tranquilo y bien iluminado. Procura que sea un lugar donde no te molesten y donde puedas tener a mano el material que necesitas para trabajar (papel, bolígrafo, subrayadores, apuntes, etc.).

Consejo: No estudies en el salón si el resto de la familia se reúne allí a ver la televisión o a charlar, pues te vas a distraer. La cama tampoco es un buen sitio, pues tendrás todo desordenado y te resultará difícil subrayar y escribir, por lo que te cansarás antes (por no decir que te puedes acabar durmiendo).

90358937-1024x681

Planifica tu agenda

Los exámenes suelen concentrarse siempre a mitad y final de trimestre, por lo que si no te preparas con antelación, acabarás sin tiempo para estudiar y hacer trabajos. Si trabajas todos los días un poco, no solo tendrás menos agobio en la segunda mitad del trimestre, sino que los trabajos y exámenes te saldrán mejor al haberlo afrontado con tiempo.

Consejo: Anota en un calendario las fechas de entrega de trabajos (en azul) y de exámenes (en rojo). Aprovecha las semanas en las que no haya exámenes para ir adelantando trabajo: haz los trabajos, pasa a limpio tus apuntes, etc.

Trabaja, descansa y no te distraigas

Marca un tiempo de trabajo diario (sé realista) y decide antes de sentarte qué objetivos tienes ese día: los ejercicios que harás, los apartados que estudiarás, etc. Trabaja sin parar durante 25 minutos, y luego date una pausa de 5 minutos para mirar el móvil, ver un vídeo o hacer cualquier otra cosa que te relaje.

Consejo: Mientras estudias, apaga el móvil o déjaselo a tus padres para evitar mirar el whatsapp constantemente (créeme, el mundo va a seguir allí cuando lo mires).

Estudia de forma activa para no aburrirte

Estudiar leyendo una y otra vez resulta aburrido y no es tan efectivo como se piensa. Estudia de forma activa: haz resúmenes, crea esquemas, responde otra vez las actividades que hiciste en clase o haz las que yo te dejo junto a los apuntes… De esa forma estarás repasando de forma activa, que es una forma menos pesada y más eficaz de aprender.

Consejo: Realiza pequeños exámenes de prueba con los apuntes y el libro por delante. Uno o dos días después, vuelve a hacerlos sin ninguna ayuda, y luego comprueba qué nota habrías sacado. De esta forma repasas, aprendes y ves tu propio progreso.

Studying-9-Scientifically-Proven-Ways-to-Supercharge-Your-Learning

No te des atracones de estudiar

Nuestro cerebro absorbe la información más fácilmente si se la damos poco a poco. Es por ello que si dedicamos muchas horas seguidas a estudiar, va a llegar un momento en que nos bloqueemos. Por lo tanto, mejor estudia un poco de tiempo cada día y dedica el último día a hacer un repaso final.

Consejo: Es mucho más efectivo leer los apuntes 15 minutos al día durante una semana, que encerrarse el día antes a estudiar tres horas seguidas.

Ten una vida y desahógate

También sería bueno que uno o dos días a la semana tuvieras una actividad física que te guste y ayude a gastar energías: entrenamientos de algún deporte, gimnasio, baile…

Consejo: Haz estas actividades en un horario que no te corte la tarde, pues si vuelves a casa de noche vas a estar cansado y con pocas ganas de estudiar.

Coopera con la gente de tu clase

Si una asignatura se te da mal, crea con gente de tu clase un pequeño grupo de estudio (entre 3 y 5 personas): resolved las dudas juntos y que el que entienda un ejercicio o apartado lo explique a los demás; si surgen dudas, las podéis plantear en clase al día siguiente.

Consejo: Un grupo de estudio debería reunirse una o dos veces a la semana, durante un par de horas a lo sumo. Recuerda que es una forma de apoyar tu estudio, pero no sustituye tu trabajo personal. Además, si ves que en el grupo perdéis el tiempo o tú eres el único que trabaja, deja de ir, porque te está retrasando.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA